GRANADA STEREO 91.6 FM.
MARTES 15 DE SEPTIEMBRE 2.015.
POR: HECTOR JULIAN CHAPARRO.
Garantías electorales en los 116 municipios
“CUNDINAMARCA TRANSPARENTE”, EJEMPLO ELECTORAL PARA EL PAÍS
· El gobernador (e) de Cundinamarca, Guillermo Rivera, presentó hoy una estrategia para garantizar la transparencia en el proceso electoral en el departamento.
· La iniciativa del mandatario departamental busca posicionar a Cundinamarca como primer departamento ejemplo electoral en Colombia e incentivar la no participación en política por parte de funcionarios de la Gobernación y de las alcaldías municipales.
GRANADA., 15 de septiembre de 2015. Con el propósito de inculcar la importancia de la transparencia en el actuar de servidores públicos y funcionarios de la Gobernación de Cundinamarca e incentivar la no participación en política y/o actividades proselitistas por parte de los mismos y de las alcaldías municipales, el gobernador (e) de Cundinamarca, Guillermo Rivera, presentó la estrategia “Cundinamarca Transparente, Ejemplo Electoral”
“Mi aspiración como gobernador es conducir esta administración a ser un modelo de transparencia electoral en Colombia. Las instituciones que hacen parte de la Gobernación no pueden participar en política; ni los secretarios de despacho ni ninguno de sus funcionarios. Si llego a tener información de que hechos de esa naturaleza ocurren, los pondré directamente en conocimiento de los organismos de control disciplinario o de la Fiscalía General de la Nación. Invito a la comunidad a denunciar todo hecho en el que un servidor público participe en política; la transparencia es una responsabilidad de todos”, expresó el gobernador (e) Guillermo Rivera.
El mandatario departamental, agregó que la Misión de Observación Electoral MOE, determinó que los municipios de Cota y Zipaquirá se encuentran en muy alto riesgo electoral y en riesgo medio los municipios de Ricaurte y Pulí.
El primer mandatario de los cundinamarqueses también hizo referencia a las irregularidades denunciadas por la comunidad y candidatos de Cota el día de ayer: “El Consejo Nacional Electoral, teniendo en cuenta los problemas presentados en Cota determinó que se anulan cerca de 5.000 cédulas inscritas de manera irregular o fraudulenta. No podemos quedarnos quietos ante denuncias de trashumancia, esfundamental actuar muy rápido ante las denuncias, en el caso de Cota recibimos las denuncias el lunes y ya se tomaron decisiones”, precisó el primer mandatario departamental.
Nuevos canales para denunciar participación indebida en política
Los ciudadanos que tengan conocimiento de participación en política por parte de servidores públicos pueden denunciar a través de los siguientes canales:
En redes sociales con los hagstag #CundinamarcaTransparente y #EjemploElectoral; a través del portal web www.cundinamarcatransparente.gov.co; llamando a la Línea de Emergencias de Cundinamarca 123 y a través del correo electrónicocundinamarcatransparente@cundinamarca.gov.co.